Servicios – Eficiencia energética
En el área de eficiencia energética Prodisei Technologies lleva a cabo una serie de propuestas de mejora en las instalaciones para reducir el consumo energético, que clasificamos en tres bloques:
La primera acción que se debe adoptar y, además, la que menos inversión requiere, es cambiar los hábitos de consumo para conseguir que sean más responsables y eficientes, como por ejemplo:
- Seleccionar una temperatura adecuada en el sistema de climatización (calefacción o aire acondicionado) para cada época del año, tratando de evitar valores extremos.
- Asegurarse de que nada se queda encendido cuando abandonamos nuestro hogar o lugar de trabajo.
- Evitar dejar ventanas o puertas abiertas cuando esté en marcha el sistema de climatización.
- Procurar aprovechar al máximo la luz natural del Sol.
- Evitar el despilfarro en el consumo de agua.
El consumo de iluminación en los hogares ronda el 4% (Fuente: IDAE 2011 estudio proyecto SECH-SPAHOUSEC) y en las empresas puede alcanzar un valor de alrededor del 28% (Fuente: IDAE 2005) del gasto eléctrico total. Cambiando la iluminación convencional por iluminación LED se consiguen importantes ahorros, que pueden variar desde un 30% a un 80%, según el tipo de iluminación convencional que cada cliente tenga. Como ejemplo, véase el siguiente gráfico:
La introducción de sistemas de gestión (domótica/inmótica), permite automatizar ciertas actuaciones que pueden ayudar a optimizar el consumo, como por ejemplo:
- Encendido programado y progresivo de los circuitos de iluminación y climatización.
- Apagado automático de la iluminación y la climatización fuera del horario laboral.
- Apagado de circuitos eléctricos no vitales al detectar excesos de consumo.
- Desactivación de la climatización al detectar ventanas abiertas.
- Llevar a cabo un control zonal de la temperatura de forma automática mediante termostatos, que permitan fijar unos niveles de confort máximos y mínimos en cada estancia e independientes de otras zonas.
- Encendido y apagado de la iluminación en zonas de uso esporádico en función de la detección de presencia.
- Aprovechar la iluminación natural del Sol para regular la iluminación artificial en función de la luminosidad ambiente y la detección de presencia en una determinada área.
- Aprovechar la energía del Sol para climatizar convenientemente las diferentes estancias, actuando sobre elementos motorizados como toldos, cortinas y/o persianas según convenga en cada época del año.
- Etc.